Nació en La Orotava el día 14 de enero de 1942. Realizó los estudios de la primera y segunda enseñanza en el colegio de San Isidro de su ciudad natal, propiedad de la Fundación del mismo nombre, regentado por los salesianos. El curso preuniversitario lo hizo en el Colegio de los Escolapios de Santa Cruz de Tenerife. Estudió los tres primeros cursos de la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, trasladándose a Madrid, donde completó la licenciatura en la Universidad Complutense. En 1970 casó con doña Elvira de Zárate y Cólogan, con la que tuvo una hija. Miembro del colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife desde 1970, profesión que ejerce en bufetes del Puerto de la Cruz y La Orotava, hasta la actualidad.
Es patrono de la Fundación Canaria Condado del Palmar desde 1972,

En el ámbito cultural es autor del libro El Colegio de San Isidro de La Orotava (1907 – 1988), una obra de investigación sobre los orígenes y desarrollo de esta institución docente. Fue pregonero de la Semana Santa de La Orotava de 2001, publicado en la Gaceta de Tenerife en su edición del 15 de abril de 2001. Autor de diversos trabajos y artículos en revistas y periódicos, entre las que citamos Domingo Cullen y Ferraz, un canario patriótico argentino, El Colegio de Abogados de La Laguna y don José de Zarate y Penichet, Un Canario al servicio de la justicia, José del Campo Llarena, Francisco Montero Galvache, El Primer Intento de Comercialización del Plátano Canario. José de Betancourt y Castro, El Deán Calzadilla y Agustín de Betancourt y sus Hermanos, algunos aspectos de su personalidad. Es miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, de la comisión de cultura del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y de la comisión del 500 Aniversario Lustro Fundacional de La Orotava. Hidalgo de Nivaria. Conservador de los Archivos familiares de Betancourt y Castro(a partir de 1529) y de Calzadilla Benítez de Lugo (1650).
Don Juan Cullen

Este libro de mi autoría, fue editado por la editorial Domivari, bajo la promoción del Go
bierno de Canarias, que previamente había sido presentado en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid, mediante la intervención de Isidoro Sánchez García, ingeniero, exeurodiputado y buen amigo del autor desde los años colegiales, quien glosó de manera acertada la vida y obra de Agustín de Betancourt. Michael Breen, presentó en nombre de la Fundación Orotava Historia de la Ciencia, la estructura de la página Web de dicha Fundación destinada a contener una amplísima documentación digitalizada sobre nuestro ingeniero universal. Cerraron las Jornadas la proyección de un documental de la cineasta canaria Desiree Hernández Hormiga, que lleva por título "Agustín de Betancourt y Molina: una historia europea", que tuvo un clamoroso éxito, no solo por la calidad de sus imágenes sino por la rigurosidad con que expuso la biografía de nuestro célebre paisano.

Las Jornadas se desarrollaron bajo el título Betancourt, los Puentes y Calzadas en Europa, siglos XVIII y XIX, y dirigidas por nuestra amiga la Dra. Irina Gouzevitch. Fueron unos días inolvidables donde pudimos comprobar la excepcional acogida que la figura de Agustín de Betancourt tiene en Europa, y cuya repercusión académica se acentúa cada año progresivamente. Confiamos que en nuestra tierra canaria gracias a la promoción de diversas instituciones, entre las que destacan la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, la Fundación canaria Betancourt y Molina, la Fundación Orotava Historia de la Ciencia y el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, se dé a conocer entre nuestros ciudadanos a este genio universal nacido en nuestra querida tierra canaria.
Don Juan Cullen Salazar ha sido el 6º y actual presidente del patronato Fundación San Isidro de la Orotava. Al fallecer el anterior Presidente, y en reunión que tiene lugar el día 29 de octubre de 1984 es elegido Presidente del Patronato.
Es el primer antiguo alumno salesiano del Colegio San Isidro, que tiene la responsabilidad de dirigir la Fundación, a cuyo Patronato pertenece desde el año 1973. Durante este período de mandato la Junta de Patronos estuvo integrada por las siguientes personas: Vocales electivos; don Leopoldo de Zárate y Cólogan, don Fernando del Hoyo Monteverde, don Alberto del Hoyo Monteverde y don Carlos Acosta Rivero. Vocales natos Párrocos de Ntra. Sra. de la Concepción don Jacinto Barrios Acosta, don Daniel Piñero Padilla y don Antonio Hernández y Hernández. Vocales natos Directores del Colegio; don Francisco Villalobos Galiano(dos veces), don Félix Martín Calderero, don Alberto Nuez Domínguez don Pedro Ruz Delgado.
Como hemos indicado
El cargo de patrono de la Fundación San Isidro, le viene atribuido por nombramiento de don Alonso Ascanio Baker, que a su vez lo había recibido de don Juan Cullen Lugo, y retrospectivamente de don Bernardo Cólogan Cullen y don Augusto Méndez Ascanio, quién a su vez fue nombrado por el fundador don Nicandro González y Borges en virtud del testamento fundacional.
En la Junta de su toma de posesión que tiene lugar el 6 de septiembre de 1973 es nombrado Secretario de la Fundación, cargo que desempeña hasta el día 29 de octubre de 1984 en que por fallecimiento de don Fernando Méndez Ponte es elegido Presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario