
Cada lugar del mundo, tiene un Santo como patrón del lugar, en este caso, hablamos del populoso barrio portuense, quien lleva por nombre de San Antonio, quien tiene como patrón del mencionado barrió San Antonio, de Padua. Festividad que se celebra cada 13 de junio de cada año. Santo que lleva el mismo nombre de este lugar.
No cabe ninguna duda que cada lugar tiene sus tradiciones, sus historias y por que no, sus leyendas. No digo que las hayas.
Allá por el siglo XVII, fue fundada la ermita de San Antonio, por al Alférez don Antonio José Borges Térmudo y su esposa doña María Pérez y Quenvalen.

Según se pudo saber, para tener estos datos fue necesario la colaboración esencial de la antigua dueña de la (vieja ermita), doña Gloria Escobar Tolosa, quien exolico detenidamente todo aquello que ella conocía. Cuando fue familia la adquirió, tuvieron conocimiento de que el los años de antaño había sito ese lugar un convento. Sin embargo, está familia, en aquellos años abrió su puertas de la mencionada ermita al barrio de San Antonio, con el fin que el cura correspondiente
celebrase allí la Santa Misa.

Destacamos el porque se hizo un nuevo templo más cercano aL barrio. Según se pudo saber, la mencionada ermita se quedo pequeña. Quedando así está en según plano.
EL NUEVO TEMPLO
El barrio, empezó a trabajar codo con codo, con el fin de realizar un nuevo templo, el que se hizo lo más allego al centro del barrio. Destacar que, efectivamente, este proyecto se llevo a cabo. Donde fue inaugurado en el año 1992.
Las misma tradiciones de antaño, se siguen respetando y ahora se hacer en este nuevo templo.
El día 13 junio, es la festividad de donde se celebra también la tradicional bendición de los panecillos, los que son repartidos al final de la procesión, en el interior de la iglesia, panecillos que son bendecidos por el cura del barrio.
Una vez acabada la Santa Misa sale el patrón del barrio en procesión por las calles de mismo. Una vez en el templo, como había dicho anteriormente, se procede al reparto de los panecillo. Tanto en la Misa, como en la procesión, estuvieron presentes las autoridades del municipio.
A la llegada del Santo al templo, se procedió a observar los habituales fuegos artificiales, seguidamente, se llevaron acabo los actos previsto, donde este año hubieron exhibiciones de lucha canarias, donde participaron alumnos de la Escuela Municipal de Lucha del Puerto de La cruz. Seguidamente actuaron de varias Agrupaciones folclórico, al final se brindó a todos lo presentes, donde se elaboro una gran paella, pan y refrescos.
Ahora a seguir trabajado para el momento de celebrar las tradicional fiesta en honor de San Antonio de Papua y la Virgen de La Salud. Donde son realizadas a final del mes de agosto y los primeros días del mes de septiembre.
ADJUNTAMOS UNA SERIE DE IMAGENES RELACIONADAS CON ESTÁ HISTORIA, DE ESTE BARRIO POPULOSOS DE SAN ANTONIO DE PADUA, EN ESTE MUNICIPIO PORTUENSE.













No hay comentarios:
Publicar un comentario