
El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de la Orotava en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de diciembre del año 2007, adoptó entre otros, el siguiente acuerdo: Expediente instruido por la comisión organizadora de los actos del 85 aniversario de la Fundación del club UD. Orotava sobre concesión del titulo de Villero de honor a don Felipe Martín y Martín.”
Vista la pro que presenta la Comisión organizadora de los actos conmemorativos del 85 aniversario de la fundación del Club de Fútbol “Unión Deportiva Orotava”, formulando solicitud de concesión del titulo de Villero de Honor a favor del que fuera una importante figura del fútbol, el orotavense don Felipe Martín y Martín, que surge de las filas del Infantil Iberia, juega en el Club titular de la Villa UD. Orotava y engrosa las filas del Club Deportivo Tenerife y posteriormente en la UD. Las Palmas. De dilatada y exitosa vida profesional como futbolista, fue convocado como jugador titular de la Selección Española Absoluta de Fútbol, siendo seleccionado en tres

La labor de la comisión organizadora y la de su presidente mi amigo y convecino villero don Ángel García, es digna de elogiar, pues la verdad que con la petición de firmas, han logrado que una figura como la de Felipe, en el deporte, en el fútbol, pasase a ocupar la lista de villeros de honor, que el Ayuntamiento orotavense posee con nombres y apellidos de villeros que han pasados fronteras, en el arte, en la música, en el deporte y en la cultura en general. Pero el principal artífice de este galardón para Felipe, es mi amigo y convecino orotavense, un gran carretero de la Romería de San Isidro Labrador de la Orotava, Domingo Hernández y Hernández que para formar parte de la comisión organizadora de los actos de 85 aniversario, lo primero que propuso es pedir a la misma comisión que se solicitara del Excmo. Ayuntamiento el nombramiento de villero de honor para este gran jugador.
Domingo Hernández y Hernández es el coordinador general de la exposición “El Fútbol, fenómeno sociológico y su influencia en el cine, arte, literatura, periodismo, música, filatelia y coleccionismo”, que se celebró en la Casa de la Cultura de San Agustín del 15 al 23 de febrero de 2008. En su presentación escribió: “Hoy el fútbol más que un deporte, más que un espectáculo, se ha convertido en una plataforma universal donde a través de las competiciones llega a hermanar los cinco continentes.
El fútbol queramos o no queramos, hay que reconocer que ha traspasado la dimensión de la esfera deportiva y más que un deporte se ha convertido en un fenómeno influyente en la sociedad, mezclándose y sirviendo de inspiración a diversas facetas de ámbito no solo social, además, aunque parezca baladí o presuntuoso, en el ámbito cultural. El motivo de una parte de esta exposición es reflejar estas inquietudes, en síntesis, grafica y documentalmente la indudable influencia del denominado, y sin duda lo es, deporte rey, en el Cine, en el Arte, la Literatura, Periodismo, la Música o la Filatelia. Otro apartado de esta exposición está dedicado al Coleccionismo, con la muestra de unas interesantes y evocadoras colecciones de aquellos cromos, que en la década de los 50 del pasado siglo XX, eran obsequio de diferentes marcas de fábricas de cigarrillos. Lo que sin duda alguna, a muchos nos hará viajar al pasado, y que constituía el entretenimiento y la ilusión de una niñez y juventud en una pretérita y durísima época. La celebración del 85 aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Orotava ha sido el motivo por el cual se ha planificado esta exposición, la cual recogerá así mismo a través de las Imágenes, testimonios y objetos más significativos del acontecer de la historia futbolística del club representativo de esta Villa. En la realización de este evento, esperando que este resulte de grato recuerdo, hay que destacar que se ha debido gracias a la importante colaboración y sintonía tanto de la Comisión Organizadora de los Actos Conmemorativos de 85 Aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Orotava, como la del Excmo. Ayuntamiento de la Villa de La Orotava a través de la Concejalía de Cultura y Deportes”.
A Felipe le conozco desde hace casi unos cincuentas años, y para traerlo a esta pagina de villeros ilustres, tuve que hacerle una visita en su domicilio particular rodeado de trofeos, placas, fotografías relacionadas con el mundo del fútbol, en la orotavense calle de Juan Cullen, él y su Sra. Milagro me atendieron muy amablemente.
Felipe Martín y Martín nace en La Orotava en el barrio de San Nicolás el cuatro de febrero de 1954, hijo de Juan Martín Hernández, antiguo conocido ex guardia municipal de la villa y Juana Martín Hernández que en antaño trabajó en el empaquetado de plátanos de la desaparecida Cooperativa Agrícola Bananera de Tenerife. De pequeño ingresa en la escuela publica El Durazno, aprendiendo sus primeras letras con el maestro nacional don Melchor (no recuerda los apellidos). Inauguradas las viviendas sociales en el Barrio San Antonio, se va a vivir allí con sus padres, estudia bachillerato en el Colegio de Santo Tomás de Aquino dirigido por el orotavense ilustre don José Estévez Méndez, ex jefe provincial del Movimiento, ex gobernador de Valladolid y Málaga, en la orotavense calle de la Hoya, actual Hermano Apolinar, hasta tercero, examinándose por libre en el Instituto Cabrera de Pinto de La Laguna. A partir del cuarto curso se traslada a estudiar al nuevo Instituto de la Torrita, que comenzó funcionado como Sección Delegada. Graduado en bachiller elemental, estudia contabilidad en la Academia que regentaba doña Josefa Pérez Delgado ubicada en la calle de don Inocencio García Feo.
A los diez años entra a formar parte del mundo del fútbol y el deporte, estando en el colegio de Santo Tomás y teniendo dicho colegio un equipo de fútbol infantil federado, presidido por el profesor don Agustín (Augusto) González, un compañero suyo conocido por Manolín Gadella, le recomendó el Infantil Iberia que entonces entrenaba y presidía el malogra e inolvidable futbolero de la Orotava don Juan Rodríguez Villar. En el Infantil Iberia juega cinco temporada, conquista un campeonato de la zona Norte y uno provincial, y empujado y promocionado por Juan Rodríguez Villar, aun sin cumplir la edad juvenil, le ficha el CD. Tenerife, para su juvenil. Pero coincide con la perdida de categoría del UD. Orotava que en la temporada 1968 – 1969, bajaba a 2ª categoría, y mediante un acuerdo de las juntas directivas del CD. Tenerife y la UD. Orotava (presidida por don José Linares), se logra que Felipe se integre en la primera plantilla de los copos de nieves, con solo quince años, perdiendo en toda esa temporada 1969 – 1970, un solo encuentro por la mínima en Buenavista del Norte. La temporada siguientes 1970 – 1971, continua en el UD. Orotava, en el mes de noviembre de 1970 conquista el campeonato de copa de Heliodoro Rodríguez López, en el estadio del mismo nombre frente al Tenisca de la Palma, marcando el único gol desde muy larga distancia a un gran portero de grato recuerdo que lo fue en el fútbol regional conocido por Lino.
Como evocación de este acontecimiento Felipe conserva un pequeño trofeo como replica. En esta última temporada no se consigue el campeonato de liga, pero queda en los tres primeros puestos. Felipe en estas dos últimas campañas contaba con los buenos servicios de otro gran jugador veterano Angelito, conocido por el de la Charca o el Chavea, que con sus pases magistrales a larga distancia hacía que Felipe con su velocidad se beneficiara de grandes e inolvidables jugadas. Entonces Felipe compartía el fútbol con su trabajo en el Buffet de abogados en el Puerto de la Cruz de los letrados: don Carmelo Mesa, don Francisco Sánchez García y don Manuel Florián.
En la temporada 1971 – 1972 regresa al CD. Tenerife para jugar en segunda división, aquí participa en su promoción el letrado de la villa ex futbolista profesional y gran amigo mió don Francisco Sánchez García, lo hace dos temporadas de 17 a los 19 años de edad. En esta etapa de blanquiazul, participa con la selección Juvenil de Tenerife como capitán de la misma en un encuentro contra la selección de Castilla, que le vence en el estadio Heliodoro Rodríguez López por un gol a cero, marcado por él, esto se repite, pero esta vez como componente de la selección juvenil de España, en enfrentamiento a la selección juvenil de Inglaterra en el mismo estadio, venciendo por uno a cero, gol marcado también por el propio Felipe desde 40 metros.
En la temporada 1973 – 1974 es traspasado a la UD. Las Palmas por una mo
ntante de cuatro millones de las antiguas pesetas. De amarillo su meritos van aumentando, sobre todo en aquel inmemorial partido frente al CF. Barcelona en el estadio Insular de Grancanaria. Realiza su servicio militar en la capital Grancanaria, en esa temporada recibe mínimos permisos para realizar los entrenamientos con normalidad, esto unido a una lesión, lo deja una temporada casi en blanco, a la siguiente el equipo amarillo se lo cede junto con el grancanario Pepe Juan al CD. San Andrés de Barcelona de segunda división nacional, De regreso a las Palmas participa en la pretemporada con el equipo titular, en el estadio Los Cuartos de la Orotava, era entrenador don Miguel Muñoz, y estaba vacante la plaza de libero o doble central , por el prematuro fallecimiento del gran defensa Tonono y la marcha al Real Madrid del argentino Quique Wolf, don Miguel prueba a Felipe por detrás de la defensa, y lo descubre en un puesto que hasta la fecha era insólito y desconocido en su carrera futbolística. Pero aquí el triunfo personal y sobre todo el profesional es mas importante, pues su trayectoria sigue en vía ascendente, por lo que es llamado por el entonces seleccionados del combinado español Kubala para formar la medular central con el vasco del CF. Barcelona Alesanco.


Se retira definitivamente del fútbol profesional a los 33 años de edad, después de participar en la UD. Las Palmas unas treces temporada en la primera división del fútbol nacional, salvo una la temporada que desciende a la segunda.
En el año 1978, juega con la UD. Las Palmas la final de la copa del Rey en el Santiago Bernabeu contra el CF. Barcelona perdiendo por tres tanto a uno. Estuvo a punto de irse al CF. Sevilla con Miguel Muñoz de entrenador y el Real Madrid lo quiso fichar cuando participó con la selección absoluta española, pero los dirigentes de la UD. Las Palmas no consideraron oportuno que se fuera, pues el equipo había sufrido importantes bajas de internacionales argentinos, como Carnevali, Brindisi de vuelta a su país de origen y Morete fichado por el CF. Sevilla. Otro futbolero formado en la cantera orotavense Luiso Saavedra coincidió con él en primera división en la UD. Las Palmas.
En su vitrina de su casa en La Orotava posee dos importantes insignias de oro brillantes, de la Federación Española de fútbol y de la UD. Las Palmas. Casó en el año 1974, con la orotavense que había sido el amor de su vida Milagro Abreu y Abreu, de la unión tuvieron 3 hijos varones y dos nietos (niño y niña), los hijos se formaron a igual que su padre en el UD. Orotava, Felipe el mayor solo jugó en la UD. Orotava en tercera división, y los gemelos Ayose y Jonay fueron fichados por la cadena de filiares del CD. Tenerife, el primero fue seleccionado por la selección española cadete para participar en el 17 torneo internacional de fútbol sub. – 15 en Portugal, y el segundo jugo con el CD. Tenerife en primera división, fue un jugador a los que el fútbol le vienes en los genes de su padre. El entrenador Lillo le situó en puestos de defensa, aunque en tercera división actuaba de centrocampista. Jugador bastante fuerte, polivalente y prometía mucho futuro, dio sus primeros pasos entre Las Palmas y La Orotava, perteneciendo más tarde a la cadena de filiales del CD: Tenerife, donde jugó en el equipo juvenil y posteriormente en el conjunto de Tercera. Juan Manuel Lillo, le hizo debutar en primera división el 20 de noviembre de 1998, en un partido contra el Atlético Bilbao en el Heliodoro Rodríguez López sustituir a Alexis Suárez en el minuto 77. La salida de Lillo del banquillo un mes más tarde y las posteriores llegadas de Carlos Aimar y Robi le regalaron a la suplencia. Una vez finalizada la temporada, y como el Tenerife decidió no retenerle, fichó por el CF. Badajoz entonces en segunda división nacional, una grave lesión terminó prematuramente con la carrera profesional de fútbol.
Felipe Martín Martín, a sus 54 años retirado totalmente a igual que sus hijos del mundo del fútbol, ya goza con su señora y sus hijos del flamante nombramiento de villero de honor, trabaja en una empresa en el Valle de La Orotava de comercial, y sigue con las practicas deportivas con sus hijos todas las tardes a concluir su jornada laboral en el polígono industrial de San Jerónimo.
Talento en el ser humano es toda conducta supranormal o sobresaliente en las manifestaciones de este como ser social, ya sea en el arte, la cultura, las ciencias o el deporte,
Explica Zatsiroski, V.M. (1989) en su libro Metrología Deportiva, que el talento deportivo se caracteriza por determinada combinación de las capacidades motoras y psicológicas, sí como de las aptitudes anatomofisiológicas que crea, en conjunto, la posibilidad potencial para el logro de altos resultados deportivos en un deporte concreto.

Felipe Martín y Martín fue aquel niño, adolescente o joven del populoso Barrio San Antonio María Claret de la Orotava, que poseía habilidades naturales para el deporte, sobre todo para el fútbol, por encima de la población de sus similares en edad, que un día descubrió en su imaginación, un orotavense de pro, que conocía el fútbol de la villa hasta su propio corazón Juan Rodríguez Villar, un hombre amigos de los futbolistas, de los futboleros, de sus amigos, un hombre que quiso hacer un altar con la camiseta del equipo nacional de su más aventajado discípulo en el balompiés. Por todo ellos, y eso que la UD. Orotava está celebrando sus 85 cumpleaños, aun no lo ha tenido en cuenta, en el lugar que se le merece, pero Juan Rodríguez Villar, está en la exposición de la eternidad de la UD. Orotava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario