
El 30% de este presupuesto se obtiene de las aportaciones económicas procedentes del Cabildo insular y de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, así como también por la colaboración de la Dirección General del Libro del Ejecutivo regional, que este año 2008 sufragará, conjuntamente con el ayuntamiento, la edición de un libro-catalogo del escultor imaginero orotavense Ezequiel de León. El 70% restante de la inversión procede de las arcas municipales.
Linares destaca que la Villa cuenta con diversas infraestructuras y centros culturales en los que se realizan múltiples actividades todo el año como el Parque Cultural Doña Chana, el Auditorio Teobaldo Power, la sala-cine de La Perdoma, las instalaciones de los centros públicos, el centro de Usos Múltiples de la Torrita y las casas de la cultura de San Agustín y Rómulo Bethencourt, entre otros. También posee museos de gran relevancia y atractivo como el Iberoamericano de Artesanía de Santo Domingo, el Etnográfico de Pinolere, Artenerife y el Museo de las Alfombras.
Las dependencias de la Casa de la Cultura de San Agustín albergan la Escuela Municipal de Dibujo, la Coral Polifónica Villa de La Orotava, la Escuela de Folclore “Tumbara” y la Escuela Municipal de Música. Entre las instalaciones del inmueble existe un salón de actos con capacidad para 300 personas y una sala de exposiciones. Y en la de Rómulo Bethencourt se desarrollan ensayos de grupos y talleres como el de fotografía, entre otras cosas, y también posee sala de exposiciones. Por lo que ambos espacios acogen múltiples y variopintas muestras y expresiones artísticas. El auditorio Teobaldo Power, con capacidad para 1.200 personas, sobresale por tener excelentes condiciones acústicas y por ser una de las mejores salas para conciertos de Canarias.
Y además de las numerosas iniciativas culturales que se programan anualmente para todos los sectores poblacionales del municipio, la localidad acoge actos de gran envergadura que han adquirido protagonismo regional, nacional e incluso internacional. Entre otros destaca el Festival Musitemático ‘Villa de La Orotava’ que reúne distintos géneros y estilos musicales como música clásica, folklore, canción latina, pop-rock, canción de autor, música sacra y folk, entre otros; el Festival de Cortos “Villa de La Orotava, una plataforma para el lanzamiento de nuevos directores y amantes del cine; el Festival de Música de Cámara Ensemble “Villa de La Orotava”; el Festival de Folclore Internacional Arautápala que entremezcla músicas y danzas tradicionales de distintos puntos del planeta; la muestra interdisciplinar de expresión artística y el proyecto cultural para todos los barrios “La Cultura al Alcance de Todos”, que como bien dice su denominación se acerca la actividad cultural a los distintos núcleos urbanos del municipio.
La Orotava se ha convertido un punto neurálgico de la cultura, ofreciendo calidad y variedad a los ciudadanos en general y a todos los sectores poblacionales. “Por tal motivo—apunta Linares— desde el Ayuntamiento se continuará apostando fuerte por esta área y respaldando todas aquellas iniciativas de proyección cultural que sean de interés para el vecino y la Villa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario