DE INTERÉS MUNICIPAL:
El edil responsable de las arcas municipales, Juan Dóniz Dóniz, destaca que en el Presupuesto General para el presente ejercicio de 2008 se tuvo en cuenta la concertación de operaciones de crédito por unos 2´8 millones de euros para cubrir diversas inversiones; “pero como esta cantidad global no es necesaria desde ahora, se considera más favorable para las finanzas de la administración local-- al igual que ya se hizo el pasado año—el fragmentar el préstamo según las necesidades y así evitar pagar mayores intereses”.
Por ello, hace unos meses se convocó a las entidades bancarias a presentarse en este concurso y así contar con mayor número de ofertas económicas a la hora de valorar esta operación, resultando, de entre las cuatro presentadas, la del Banco de Crédito de España, S.A., la más rentable para la institución local “por el tipo de interés ofertado y otra
La partida solicitada se destinará, en los próximos meses, a financiar diversos proyectos e inversiones de interés general para el municipio y los vecinos de la Villa. Así, se prevé continuar sufragando parte de la adquisición de los jardines y Casa Doña Chana, destinándose este año 736.000 euros a tal fin. También se invertirán 150.000 euros en las obras de reforma, acondicionamiento y mejora (RAM) de los colegios públicos del municipio; 396.000 euros en la construcción del Campo de Fútbol de La Florida, y 43.500 euros en la adquisición de equipos informáticos. Mientras que 24.500 euros se destinan a sufragar parte de proyectos que se cofinancian con otras entidades.
Y para el segundo préstamo que queda pendiente y que se solicitará antes de finales del presente año, de 1.450.000 euros, se dejarán otras inversiones. Algunas partidas serán para proyectos ya en marcha como 100.000 euros para la Escuela Infantil de Candelaria del Lomo; 300.000 euros para la Plaza de Los Pinos; 104.000 euros para el campo de Fútbol en La Florida y 450.000 euros para la cancha deportiva del C.P. Manuel de Falla. Para la rehabilitación de viviendas, la restauración del patrimonio y la recuperación de inmuebles históricos se demandarán 20.000, 80.000 y 50.000 euros, respectivamente. Mientras que, por otro lado, se necesitarán 15.000 euros para mobiliario de museos; 90.000 euros para los programas de Desarrollo Exterior y 241.000 euros para la cooperación con obras de otras entidades y administraciones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario