
Lo sucedido este mencionado 25. Un violento traicionero temporal, cayó sobre la Isla. Una de las zonas más afectadas fue el Valle de La Orotava, el núcleo poblacional del barrio de La Vera, el que es compartido su nombre con tres municipios, Puerto de La Cruz, Los Realejo y Villa de La Orotava.
DiGo negro, por que hubO dos victimas, una en Santa Cruz, en el barranco de Santos, a causa del mencionado temporal, debido al torrencial aguacero que descargo sobre esta zona, causó la muerte a este hombre que fue sorprendido por la corriente a pocos metros del Puente Zurita, quien se llamaba don Pedro Moreno, de cuarenta y cuatro años de edad, natural de Las Palmas de Gran Canarias.
El segundo sucedió en nuestra zona, en el mismo que linda estos dos municipios, el que lleva por nombre, barranco “la raya y a partir que vamos pasando por cada barrio, va llevando su mismo nombre,”. Barranco La Vera, Barranco San Antonio, Salto el Barranco y así sucesivamente. Como todos, nacen en la cumbre y desemboca en la mar, este, desemboca a pocos metros del Castillo San Felipe, junto a la playa jardín, de esta Ciudad marinera del Puerto de La Cruz.
En este, perdió la vida un hombre que fue arrastrado por la tormenta de las corrientes, donde llego hasta el Salto del Barranco, a la entrada de Las Dehesas. Aquí, fue encontrado el día 26, martes, quien quedo atrapado por todo aquello que arrastro dichas corrientes, este hombre fue don Félix Álvarez Chávez, natural de Los Realejos, de cuarenta años de edad.

Hoy recordaba este día, ya que llevamos varios unos días de alerta amarilla, naranja, donde habido agua, truenos y relámpagos, con brechas de viento. Estos día, y después de tantos años no había visto correr el barranco de La Vera. Y hoy esta corriendo, suave, ligero pero corre el agua. (Espero que siga así). Después de 39 años, estas personas no han superado este trágico día negro y gris de ese día 25 de noviembre de 1968.
No hay comentarios:
Publicar un comentario