
Desde los años de antaño, La Villa de La Orotava y su Valle, ha tenido su propia historia, ha tenido su Ayuntamiento, como muchos otros municipios de la isla. Es verdad que, ha tenido la mala suerte, en el sentido, de haber tenido la gravedad, de un feroz incendio, que acabo con el edificio antes dichas.
Creo que, en estos años lejanos, no ha quedado municipios que no haya recibido la desgracia, de las “Llamas del fuego”. Por poner un ejemplo, como ha sido a los; Ayuntamientos, Juzgados, Conventos, Parroquias, Escuelas, Banda de Música, Archivos y un largo etc. En esos años, dentro del mismo edificio del Ayuntamiento, se han encontrado numerosas dependencias como las mencionadas.
En esta historial, partimos con variado punto objetivo; el primero que

Hoy vamos a darle luz, después de esta investigación, unos documentos, los que han sido copiados literalmente, el que vinos del cielo, donde habla, en una relación de nombres y apellidos, de las personas fallecida, de su edad, sexo, casado, soltero, edad, y lugar de de su barrio o pago. En este caso tengo que decir que, la mayor parte de las personas fallecidas, donde el atroz Aluvión o Huracán, como muchos lo han nombrado, ha razado por la zona de Las Arenas, de La Vera, ya que en es estos años, le decía las Arenas, paso los anos el padrón de habitantes puso el nombre de La Vera.
Creo que, nuestros ciudadanos, lectores y vecinos, con este documentó que tienen en su manos, talvez podrán conocer, algunos familiares, que por ser más jóvenes, sus familias no se lo habrían contado.
Esta notificación: es copiada literalmente del documento original, que se encuentra como pueden imaginarse, en un estado lamentable debido a sus años, por tal motivo, ha sido copiado, ya que, es el único documento que da fe, no hay otra constancia que el original, el que se encuentra en poder de la Biblioteca de esta Villa de La Orotava. Hacemos constar que, debido al incendio ocurrido el

1ª El número de muertos fueron 118, a saber; 31 hombres, 56 mujeres, 31 niños de las edades que van expresadas; y los 26 son solteros, 29 casados y 13 viudos. Se dio Sepultura Eclesiástica a 17, y los restantes se cree fueron al mar.
2º Arrastraron la corriente a los barrancos en el distrito de esta Villa y su termino. 103 casas con ruinas de piedras y barro y cubiertas, 41, de piedra seca cubiertas de paja Que componene144, a de más quedaron arruinadas e inhabilitadas según declaración de los Maestros que las han reconocido un total de 130.
3º En igual formas se llevaron las corrientes de otros barrancos 5 bueyes, 11 caballos, 2 mulas, 7 burros, 20 cerdos, 147 ovejas y 395 cabras de las que se tiene noticias; aunque se sabe que faltan muchos animales que se hallaban en los montes.
4º Todos los barrancos salieron de sus madres de un modo extraño y extendiéndose por muchas partes á más de 400 brazas las aguas sobre ellas diez y doce barcas del nivel de su antigüedad y su corriente; de suerte que por la parte del Norte de esta Villa, la décima parte del terreno de cultivo según cálculos informativos fueron dictados y nombrados por este Ayuntamiento.
5º A las once y media del día 6 se cubrió la atmósfera de una nueva nubes que venían acompañada de un viento sur muy violento, y una agua esperada que duro como una hora , tiempo en que sobrevino un viento igualmente fuerte que parece pero impugna Con sus remolinos y continuadas aguas se fueron aumentado por grados al paso que extendió sobre la tierra una niebla que aumento la oscuridad; ha todo esto seguía un viento espantoso que constantemente fue en aumento hasta el día, y seso enteramente a las 24 horas, aunque el Valle permaneció cubierto de nubes no tan tensas. En medio del viento de que se ha hecho merito, se advirtió un movimiento de precaución en la tierra, cuyos golpes aunque leves se percibían con frecuencia desde las once de la noche hasta las cinco de la mañana, y de sus rentas se cree que Disminuyo el número de edificios arruinados y otros que se hallaban sentidos. También confirma este hecho el haberse desprendido de la orilla del barrancos, grandes piedra aunque las corrientes no llegaban a halla; de muerte que aun en el día se ven nuevamente y abiertas por muchas partes las rocas y peñascos caídos en la noche antes de este acontecimiento, se observo desprenderse de la atmósfera y todo el fuego y que percibían el olor de azufre, pero la noche del temporal fueron estremeciendo y más frecuentes y perfectibles el olor de azufre. Su luz, se dice que contribuyó y algunos se salvan del torrente de la s aguas, las que hicieron que el mar se retirase a 400 brazas de las inmediaciones del Puerto de esta Villa. Según más por menos consta del expediente formado en su razón. La Villa de La Orotava a, cinco de mil ochocientos veinte y siete años, = cerrado = Actas = noviembre. Donde firman las siguientes personas. Martín Barroso de La Oliva y Calixto Perdomo Betancourt. SUMA TOTAL:
31 – 56 – 31 – 76 – 29 – 13 - 19 – 99 – 118.
No hay comentarios:
Publicar un comentario